FECHA: Octubre 17 de 2012
- Modelos por Talla de yeso. Modelo formal a escala:
INFORME DE LA ACTIVIDAD:
La clase de hoy tuvo un enfoque al tallado de yeso, el cual se realizo con un equipo de espátulas especiales para estos acabados de bastante detalle.
El proceso de esta actividad es sencillo si se tiene claro como deben ser esquematizados y realizados los detalles del automóvil sin dañar el bloque que puede estar aún húmedo.
FICHA TÉCNICA DEL MATERIAL:
-Materiales Utilizados:
Yeso Odontológico tipo II
Cartón piedra
Vaselina
-Formatos de venta:
Yeso Odontológico tipo II: Por peso ( Libras y kilo)
Cartón Piedra: ( Se encuentra desde 1/8 hasta un pliego)
Vaselina: Pequeñas cajas de 150 gr. y 250 gr.
Puntos de venta:
Todos se encuentran en almacenes de cadena
ANÁLISIS GENERAL:
Fue una interesante actividad ya que nunca había tallado yeso, lo cual me pareció bastante entretenido y practico a la vez.
ACTIVIDAD:
Modelos por repetición y serialidad:
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo, pero madura en el siglo XX con Henry Ford. A finales del siglo XX es superada por una nueva forma de organización industrial llamada toyotismo que se ha profundizado en el siglo XXI.
La disciplina del trabajo y la búsqueda del control coetáneo, de los tiempos de producción del obrero tenían un límite objetivo en el siglo XIX. Este era que el día tiene 24 horas y la forma en que el obrero trabajaba tenía una velocidad determinada aún en gran parte por el tiempo dedicado a fabricar algún objeto. La división del trabajo no bastó para aumentar la velocidad en la producción por lo que Frederick Taylor trabajó la idea de cronómetro con el objetivo de eliminar ese "tiempo inútil" o malgastado en el proceso productivo.
La organización del trabajo taylorista redujo efectivamente los costos de las fábricas pero se desentendió del salario de los obreros. Eso dio inicio a numerosas huelgas y descontento generalizado del proletariado con el modelo, cosa que Henry Ford corrigió y con esto logró también una visible transformación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario